3-CLOROTIOFENO-2-CARBOXILATO DE METILO (CAS# 88105-17-3)
Símbolos de peligro | Xi – Irritante |
Códigos de riesgo | 36/37/38 – Irrita los ojos, el sistema respiratorio y la piel. |
Descripción de seguridad | S26 – En caso de contacto con los ojos, enjuagar inmediatamente con abundante agua y consultar a un médico. S36/37/39 – Úsense indumentaria y guantes protectores adecuados y protección para los ojos y la cara. S37/39 – Úsense guantes y protección para los ojos y la cara adecuados |
TSCA | N |
Código HS | 29339900 |
Introducción
El ácido metil 3-clorotiofen-2-carboxílico es un compuesto orgánico. La siguiente es una introducción a su naturaleza, uso, método de preparación e información de seguridad:
Calidad:
Aspecto: El ácido metil 3-clorotiofen-2-carboxílico es un líquido de incoloro a amarillo claro.
Solubilidad: Puede disolverse en disolventes orgánicos como etanol, dimetilformamida, etc.
Estabilidad: El ácido metil 3-clorotiofen-2-carboxílico es un compuesto relativamente estable, pero puede descomponerse a altas temperaturas.
Usar:
Agente electrocrómico: También se puede utilizar como material electrocrómico (electrocromina) para dispositivos de visualización electroquímica y sensores ópticos, entre otros.
Método:
El método de preparación del ácido metil 3-clorotiofen-2-carboxílico suele incluir los siguientes pasos:
El 2-carboxi-3-clorotiofeno se hace reaccionar con metanol para generar 3-clorotiofeno-2-carboxilato de metilo.
Información de seguridad:
El ácido metil 3-clorotiofen-2-carboxílico es un compuesto orgánico y tiene cierta toxicidad. Cuando se utilice se debe utilizar equipo de protección personal adecuado, como guantes y gafas.
Evite el contacto directo con la piel y los ojos para evitar irritación o lesiones.
Durante la manipulación y almacenamiento, evite el contacto con sustancias como oxidantes y ácidos fuertes para evitar reacciones peligrosas.
Al usar o manipular sustancias químicas, siga estrictos procedimientos operativos de seguridad y tome las medidas adecuadas de acuerdo con el entorno y los requisitos experimentales específicos.