banner_página

producto

Clorhidrato de éster metílico de L-ciclohexilglicina (CAS# 14328-63-3)

Propiedad química:

Fórmula molecular C9H18ClNO2
masa molar 207,7
Punto de fusión 188-189℃
Apariencia polvo blanco
Condición de almacenamiento Sellado en seco, temperatura ambiente.
MDL MFCD00797545

Detalle del producto

Etiquetas de producto

Riesgo y seguridad

Símbolos de peligro Xn – Nocivo
Códigos de riesgo R22 – Nocivo si se ingiere
R36/37/38 – Irrita los ojos, las vías respiratorias y la piel.
Descripción de seguridad 26 – En caso de contacto con los ojos, enjuagar inmediatamente con abundante agua y consultar a un médico.
WGK Alemania 3

Clorhidrato de éster metílico de L-ciclohexilglicina (CAS# 14328-63-3) Introducción

El clorhidrato de éster metílico de L-ciclohexilglicina es una sustancia química cuyo nombre químico es clorhidrato de tiolactona de L-homocisteína. A continuación se describe su naturaleza, uso, preparación e información de seguridad:

Naturaleza:
El clorhidrato de éster metílico de L-ciclohexilglicina es un sólido cristalino blanco, soluble en agua y disolventes orgánicos polares. Tiene tendencia a derretirse y descomponerse a altas temperaturas. El compuesto es sensible al aire y la humedad.

Usar:
El clorhidrato de éster metílico de L-ciclohexilglicina tiene usos importantes en los campos de la bioquímica y la farmacia. Se utiliza habitualmente para la síntesis de fármacos, ligandos y moléculas bioactivas, para el estudio de las propiedades de antioxidantes, agentes reticulantes de proteínas, etc., y también para la síntesis de compuestos de proteína S.

Método de preparación:
El clorhidrato de éster metílico de L-ciclohexilglicina se puede preparar condensando L-glicina y ácido tioglicólico y haciéndolos reaccionar bajo una atmósfera de cloruro de hidrógeno.

Información de seguridad:
La seguridad del clorhidrato de éster metílico de L-ciclohexilglicina no se ha evaluado completamente. Se deben seguir prácticas apropiadas de seguridad de laboratorio al manipular y utilizar este producto químico. Puede tener un efecto irritante en la piel, los ojos y el tracto respiratorio, por lo que se debe evitar el contacto durante el funcionamiento y garantizar buenas condiciones de ventilación.

  • Anterior:
  • Próximo:

  • Escribe aquí tu mensaje y envíanoslo