banner_página

producto

Disulfuro de isopropilo (CAS#4253-89-8)

Propiedad química:

Fórmula molecular C6H14S2
masa molar 150.31
Densidad 0,943 g/m Lat 25 °C (lit.)
Punto de fusión -69°C
Punto de Boling 175-176°C(encendido)
Punto de inflamabilidad 65°F
Número del JECFA 567
Presión de vapor 1,35 mmHg a 25°C
Apariencia Polvo
Peso específico 0.943
Color Blanco a blanquecino a beige
Condición de almacenamiento Sellado en seco, 2-8°C
Índice de refracción n20/D 1.4906(iluminado)
MDL MFCD00008894
Propiedades físicas y químicas Líquido incoloro. Hay aroma a azufre y cebolla. Punto de ebullición 177,2 °C. Muy difícil de disolver en agua, soluble en alcoholes y aceites.

Detalle del producto

Etiquetas de producto

Códigos de riesgo R11 – Altamente inflamable
R36/37/38 – Irrita los ojos, las vías respiratorias y la piel.
R52 – Nocivo para los organismos acuáticos
R50 – Muy tóxico para los organismos acuáticos
Descripción de seguridad S9 – Mantener el recipiente en lugar bien ventilado.
S16 – Mantener alejado de fuentes de ignición.
S29 – No vaciar por los desagües.
S33 – Tomar medidas de precaución contra descargas estáticas.
S36 – Úsese indumentaria protectora adecuada.
S26 – En caso de contacto con los ojos, enjuagar inmediatamente con abundante agua y consultar a un médico.
S61 – Evitar su liberación al medio ambiente. Consulte las instrucciones especiales/fichas de datos de seguridad.
identificaciones de la ONU ONU 1993 3/PG 2
WGK Alemania 3
Código HS 29309090
Clase de peligro 3.1
Grupo de embalaje II

 

Introducción

El disulfuro de isopropilo es un compuesto orgánico. La siguiente es una introducción a su naturaleza, uso, método de preparación e información de seguridad:

 

1. Naturaleza:

- El disulfuro de isopropilo es un líquido de incoloro a amarillo pálido con un fuerte olor acre.

- Es soluble en la mayoría de disolventes orgánicos como etanol, éter y benceno.

- A temperatura ambiente, el disulfuro de isopropilo reacciona con el oxígeno del aire para formar monóxido de azufre y dióxido de azufre.

 

2. Uso:

- El disulfuro de isopropilo se utiliza principalmente como reactivo en síntesis orgánica y puede usarse en la síntesis de compuestos organosulfurados, mercaptanos y fosfodiésteres.

- También se utiliza como aditivo en recubrimientos, cauchos, plásticos y tintas para mejorar el rendimiento de los productos.

 

3. Método:

El disulfuro de isopropilo suele sintetizarse mediante:

- Reacción 1: El disulfuro de carbono reacciona con isopropanol en presencia de un catalizador para formar disulfuro de isopropilo.

- Reacción 2: el octanol reacciona con azufre para formar tiosulfato y luego reacciona con isopropanol para formar disulfuro de isopropilo.

 

4. Información de seguridad:

- El disulfuro de isopropilo es irritante y puede provocar irritaciones y quemaduras en contacto con la piel y los ojos.

- Evite inhalar el vapor de disulfuro de isopropilo durante su uso y evite el contacto directo con la piel.

- Utilice equipo de protección adecuado, incluidos guantes, gafas y ropa protectora, cuando lo utilice.

- Busque atención médica inmediatamente en caso de inhalación o ingestión.


  • Anterior:
  • Próximo:

  • Escribe aquí tu mensaje y envíanoslo