Acetato de isobutilo (CAS#110-19-0)
Símbolos de peligro | F – Inflamable |
Códigos de riesgo | R11 – Altamente inflamable R66 – La exposición repetida puede provocar sequedad o formación de grietas en la piel. |
Descripción de seguridad | S16 – Mantener alejado de fuentes de ignición. S23 – No respirar los vapores. S25 – Evitar el contacto con los ojos. S29 – No vaciar por los desagües. S33 – Tomar medidas de precaución contra descargas estáticas. |
identificaciones de la ONU | ONU 1213 3/PG 2 |
WGK Alemania | 1 |
RTECS | AI4025000 |
TSCA | Sí |
Código HS | 2915 39 00 |
Clase de peligro | 3 |
Grupo de embalaje | II |
Toxicidad | LD50 por vía oral en Conejo: 13400 mg/kg LD50 dérmica Conejo > 17400 mg/kg |
Introducción
Entrada principal: éster
El acetato de isobutilo (acetato de isobutilo), también conocido como “acetato de isobutilo”, es el producto de esterificación del ácido acético y el 2-butanol, líquido transparente incoloro a temperatura ambiente, miscible con etanol y éter, ligeramente soluble en agua, inflamable, con frutos maduros. aroma, utilizado principalmente como disolvente de nitrocelulosa y lacas, así como reactivos químicos y aromatizantes.
el acetato de isobutilo tiene propiedades típicas de los ésteres, incluidas hidrólisis, alcohólisis y aminólisis; Adición con reactivo de Grignard (reactivo de Grignard) y alquil litio, reducido por hidrogenación catalítica e hidruro de litio y aluminio (hidruro de litio y aluminio); Reacción de condensación de Claisen consigo mismo o con otros ésteres (condensación de Claisen). El acetato de isobutilo se puede detectar cualitativamente con clorhidrato de hidroxilamina (NH2OH · HCl) y cloruro férrico (FeCl), otros ésteres, haluros de acilo y el anhídrido afectarán el ensayo.