banner_página

producto

Guayacol(CAS#90-05-1)

Propiedad química:

Fórmula molecular C7H8O2
masa molar 124.14
Densidad 1,129 g/mL a 25 °C (iluminado)
Punto de fusión 26-29 °C (iluminado)
Punto de Boling 205 °C (iluminado)
Punto de inflamabilidad 180°F
Número del JECFA 713
Solubilidad en agua 17 g/L (15 ºC)
Solubilidad Ligeramente soluble en agua y benceno. Soluble en glicerina. Miscible con etanol, éter, cloroformo, aceite y ácido acético glacial.
Presión de vapor 0,11 mmHg (25°C)
Densidad de vapor 4.27 (frente al aire)
Apariencia Líquido
Color Claro incoloro a amarillo claro
merck 14,4553
BRN 508112
pka 9,98 (a 25 ℃)
PH 5,4 (10 g/l, H2O, 20 ℃)
Condición de almacenamiento 2-8°C
Estabilidad Estable, pero sensible al aire y a la luz. Combustible. Incompatible con agentes oxidantes fuertes.
Sensible Sensible al aire
Índice de refracción n20/D 1.543(iluminado.)
MDL MFCD00002185
Propiedades físicas y químicas Cristales blancos o amarillentos o líquido aceitoso transparente de incoloro a amarillento. Hay un olor aromático especial.
Usar Para la síntesis de colorantes, también utilizados como reactivos analíticos.

Detalle del producto

Etiquetas de producto

Códigos de riesgo R22 – Nocivo si se ingiere
R36/38 – Irrita los ojos y la piel.
Descripción de seguridad 26 – En caso de contacto con los ojos, enjuagar inmediatamente con abundante agua y consultar a un médico.
identificaciones de la ONU 2810
WGK Alemania 1
RTECS SL7525000
TSCA
Código HS 29095010
Nota de peligro Tóxico/Irritante
Clase de peligro 6.1(b)
Grupo de embalaje II
Toxicidad LD50 por vía oral en ratas: 725 mg/kg (Taylor)

 

Introducción

El guaiacol es un compuesto orgánico. La siguiente es una introducción a las propiedades, usos, métodos de preparación e información de seguridad del guaiacol luff:

 

Calidad:

- Aspecto: El guaiac es un líquido transparente con un aroma especial.

- Solubilidad: Soluble en muchos disolventes orgánicos, como etanol y éter.

 

Usar:

- Pesticidas: el guaiacol a veces se utiliza como ingrediente en pesticidas.

 

Método:

El guaiacol puede extraerse de la madera de guayaco (una planta) o sintetizarse mediante metilación de cresol y catecol. Los métodos de síntesis incluyen la reacción de p-cresol con clorometano catalizada por álcali o p-cresol y ácido fórmico bajo catálisis ácida, etc.

 

Información de seguridad:

- El vapor de guaiacol es irritante y puede tener un efecto irritante en los ojos, la piel y el sistema respiratorio. Utilice gafas protectoras, guantes y mascarilla si es necesario.

- Debe mantenerse alejado del fuego y de las altas temperaturas, y almacenarse en un recipiente hermético para evitar el contacto con oxidantes.

- Al utilizar guaiacol en un ambiente bien ventilado y evitar inhalar sus vapores por largos periodos de tiempo.

- Manipule el compuesto correctamente de acuerdo con los procedimientos operativos pertinentes y las pautas de manipulación segura. En caso de contacto con la piel o uso, enjuagar inmediatamente con abundante agua y buscar ayuda médica.


  • Anterior:
  • Próximo:

  • Escribe aquí tu mensaje y envíanoslo