Clorometiltrimetilsilano (CAS#2344-80-1)
| Códigos de riesgo | R11 – Altamente inflamable R36/37/38 – Irrita los ojos, las vías respiratorias y la piel. R34 – Provoca quemaduras |
| Descripción de seguridad | S16 – Mantener alejado de fuentes de ignición. S26 – En caso de contacto con los ojos, enjuagar inmediatamente con abundante agua y consultar a un médico. S36 – Úsese indumentaria protectora adecuada. S29 – No vaciar por los desagües. S37/39 – Úsense guantes y protección para los ojos y la cara adecuados S33 – Tomar medidas de precaución contra descargas estáticas. |
| identificaciones de la ONU | ONU 1993 3/PG 2 |
| WGK Alemania | 3 |
| CÓDIGOS F MARCA FLUKA | 10-21 |
| TSCA | Sí |
| Código HS | 29310095 |
| Nota de peligro | Irritante/altamente inflamable |
| Clase de peligro | 3 |
| Grupo de embalaje | II |
Introducción
El clorometiltrimetilsilano es un compuesto organosilícico. A continuación se ofrece información sobre sus propiedades, usos, métodos de fabricación y seguridad:
Propiedades: El clorometiltrimetilsilano es un líquido incoloro con un olor acre. Es combustible y puede formar una mezcla explosiva con el aire. Es fácilmente soluble en disolventes orgánicos pero sólo ligeramente soluble en agua.
Usos: El clorometiltrimetilsilano es un importante compuesto organosilícico con una amplia gama de usos en la industria química. A menudo se utiliza como reactivo y catalizador en síntesis orgánica. También se puede utilizar como agente de tratamiento de superficies, modificador de polímeros, agente humectante, etc.
Método de preparación: La preparación de clorometiltrimetilsilano suele realizarse mediante metiltrimetilsilicio clorado, es decir, el metiltrimetilsilano reacciona con cloruro de hidrógeno.
Información de seguridad: El clorometiltrimetilsilano es un compuesto irritante que puede causar irritación y daño ocular cuando entra en contacto. Use guantes, gafas y batas protectoras cuando esté en uso y evite inhalar gases o soluciones. También es una sustancia inflamable y debe mantenerse alejada de llamas abiertas y fuentes de calor, y almacenarse lejos de agentes oxidantes. En caso de fuga, se deben tomar inmediatamente las medidas adecuadas para tratarla y eliminarla.







