Isobutirato de bencilo (CAS#103-28-6)
Códigos de riesgo | 10 – Inflamable |
Descripción de seguridad | S16 – Mantener alejado de fuentes de ignición. S24/25 – Evitar el contacto con la piel y los ojos. |
identificaciones de la ONU | ONU 3272 3/PG 3 |
WGK Alemania | 1 |
RTECS | NQ4550000 |
TSCA | Sí |
Código HS | 29156000 |
Toxicidad | Se encontró que la LD50 oral aguda en ratas era de 2850 mg/kg. Se informó que la LD50 dérmica aguda era > 5 ml/kg en el conejo. |
Introducción
El isobutirato de bencilo es un compuesto orgánico. La siguiente es una introducción a las propiedades, usos, métodos de preparación e información de seguridad del isobutirato de bencilo:
Calidad:
Apariencia: El isobutirato de bencilo es un líquido incoloro con una fragancia especial.
Densidad: Baja densidad, alrededor de 0,996 g/cm³.
Solubilidad: El isobutirato de bencilo es soluble en alcoholes, éteres y disolventes orgánicos, y ligeramente soluble en agua.
Usar:
Solvente: El isobutirato de bencilo tiene buenas propiedades de solubilidad y puede usarse como solvente para recubrimientos, tintas y adhesivos, así como para la disolución de tintes y resinas.
Método:
El isobutirato de bencilo se obtiene principalmente mediante reacción de esterificación, que generalmente se obtiene calentando y haciendo reaccionar ácido isobutírico con alcohol bencílico en presencia de un catalizador.
Información de seguridad:
Inhalación: La inhalación prolongada del vapor de isobutirato de bencilo puede causar mareos, somnolencia y daño al sistema nervioso central.
Ingestión: La ingestión de isobutirato de bencilo puede causar vómitos, dolor abdominal y diarrea, y debe tratarse con atención médica de inmediato.
Contacto con la piel: la exposición prolongada al isobutirato de bencilo puede causar sequedad, enrojecimiento, hinchazón e irritación de la piel; se debe evitar el contacto directo; si entra en contacto accidentalmente, enjuague con agua y busque atención médica a tiempo.