3-CLORO-2-HIDROXI-5-(TRIFLUOROMETILO)PIRIDINA (CAS# 76041-71-9)
Códigos de riesgo | R25 – Tóxico si se ingiere R36/37/38 – Irrita los ojos, las vías respiratorias y la piel. |
Descripción de seguridad | S26 – En caso de contacto con los ojos, enjuagar inmediatamente con abundante agua y consultar a un médico. S36/37 – Úsense indumentaria y guantes de protección adecuados. S45 – En caso de accidente o malestar, acuda inmediatamente al médico (si es posible, muéstrele la etiqueta). |
WGK Alemania | 3 |
Código HS | 29333990 |
Clase de peligro | IRRITANTE |
Introducción
La 3-cloro-2-hidroxi-5-(trifluorometil)piridina es un compuesto orgánico. La siguiente es una introducción a su naturaleza, uso, métodos de fabricación e información de seguridad:
1. Naturaleza:
- Aspecto: la 3-cloro-2-hidroxi-5-(trifluorometil)piridina es un sólido de incoloro a amarillo pálido.
- Solubilidad: Es casi insoluble en agua, pero soluble en disolventes orgánicos como éter, metanol y cloruro de metileno.
- Propiedades químicas: Es un compuesto alcalino que realiza una reacción neutralizante frente a los ácidos. También se puede utilizar como reactivo de fluoración para introducir grupos trifluorometilo en otros compuestos orgánicos.
2. Uso:
- La 3-cloro-2-hidroxi-5-(trifluorometil)piridina se usa comúnmente en reacciones de síntesis orgánica como catalizador o reactivo. Por ejemplo, se puede utilizar para construir enlaces carbono-flúor y reacciones de aminación.
- También puede utilizarse como material de partida o intermedio en la síntesis de pesticidas.
3. Método:
- Un método de preparación comúnmente utilizado es hacer reaccionar piridina con ácido trifluorofórmico y ácido sulfúrico para producir 3-cloro-2-hidroxi-5-(trifluorometil)piridina.
4. Información de seguridad:
- Se debe evitar la 3-cloro-2-hidroxi-5-(trifluorometil)piridina durante el almacenamiento y uso en contacto con oxidantes fuertes y combustibles para evitar incendios o explosiones.
- Puede tener un efecto irritante en la piel, los ojos y el tracto respiratorio, y se debe usar equipo de protección adecuado, como guantes, gafas y equipo de protección respiratoria, durante su funcionamiento.
- Al utilizar o manipular el compuesto se debe realizar en un área bien ventilada y evitar la inhalación o ingestión accidental. Después del tratamiento, la zona contaminada debe limpiarse a fondo.