banner_página

producto

3-bromo-2-cloro-6-picolina (CAS# 185017-72-5)

Propiedad química:

Fórmula molecular C6H5BrClN
masa molar 206.47
Densidad 1,6567 (estimación aproximada)
Punto de fusión 30-35°C
Punto de Boling 234,2 ± 35,0 °C (previsto)
Punto de inflamabilidad 95,4°C
Presión de vapor 0,082 mmHg a 25°C
Apariencia Amarillo sólido o líquido de bajo punto de fusión
Color Amarillo
pka 0,33 ± 0,10 (previsto)
Condición de almacenamiento bajo gas inerte (nitrógeno o argón) a 2–8 °C
Índice de refracción 1,5400 (estimación)

Detalle del producto

Etiquetas de producto

Riesgo y seguridad

Códigos de riesgo R36/37/38 – Irrita los ojos, las vías respiratorias y la piel.
R41 – Riesgo de daños graves a los ojos
R37/38 – Irrita las vías respiratorias y la piel.
R25 – Tóxico si se ingiere
Descripción de seguridad S37/39 – Úsense guantes y protección para los ojos y la cara adecuados
S26 – En caso de contacto con los ojos, enjuagar inmediatamente con abundante agua y consultar a un médico.
S45 – En caso de accidente o malestar, acuda inmediatamente al médico (si es posible, muéstrele la etiqueta).
S39 – Utilice protección para los ojos/la cara.
identificaciones de la ONU 2811
WGK Alemania 3
Código HS 29333990
Clase de peligro 6.1
Grupo de embalaje

 

 

3-bromo-2-cloro-6-picolina (CAS# 185017-72-5) Introducción

Es un compuesto orgánico de fórmula química C7H7BrClN. A continuación se describe su naturaleza, uso, preparación e información de seguridad: Naturaleza:
Es un sólido de color blanco a amarillento. Su punto de fusión es de unos 63-65 grados Celsius y su densidad es de aproximadamente 1,6 g/cm³. Este compuesto es soluble en disolventes orgánicos como alcoholes y éteres a temperatura normal.

Usar:
A menudo se utiliza como reactivo e intermediario en síntesis orgánica. Puede utilizarse como catalizador, oxidante y reductor para la síntesis de diferentes tipos de compuestos orgánicos. Además, puede utilizarse para la preparación de ingredientes activos y agentes antimicrobianos en el campo médico.

Método:
Puede sintetizarse mediante diversos métodos. Uno de los métodos comunes es hacer reaccionar piridina y bromoacetato y luego reaccionar con cloruro de cobre para obtener el producto objetivo.

Información de seguridad:
Al usar y manipular: Preste atención a las siguientes cuestiones de seguridad:
-Este compuesto tiene el potencial de causar irritación y daño al tracto respiratorio, ojos y piel, y se debe evitar el contacto directo.
-En el uso del proceso se debe evitar la inhalación de polvo o vapor, siendo necesario mantener buenas condiciones de ventilación.
-Durante su uso se debe utilizar equipo de protección personal como guantes, gafas y ropa protectora.
-No almacenar ni mezclar este compuesto con oxidantes fuertes, ácidos fuertes o bases fuertes para evitar reacciones peligrosas.
-A la hora de eliminar residuos, es necesario realizar una correcta manipulación y eliminación de acuerdo con la normativa local.


  • Anterior:
  • Próximo:

  • Escribe aquí tu mensaje y envíanoslo