3 5-DIBROMO-2-FLUOROPIRIDINA (CAS# 473596-07-5)
Códigos de riesgo | R20/21/22 – Nocivo por inhalación, en contacto con la piel y por ingestión. R36/37/38 – Irrita los ojos, las vías respiratorias y la piel. R25 – Tóxico si se ingiere |
Descripción de seguridad | S26 – En caso de contacto con los ojos, enjuagar inmediatamente con abundante agua y consultar a un médico. S36 – Úsese indumentaria protectora adecuada. S45 – En caso de accidente o malestar, acuda inmediatamente al médico (si es posible, muéstrele la etiqueta). |
Clase de peligro | IRRITANTE |
Introducción
La 3,5-dibromo-2-fluoropiridina es un compuesto orgánico con la fórmula química C5H2Br2FN. La siguiente es una descripción de su naturaleza, uso, formulación e información de seguridad:
Naturaleza:
- La 3,5-Dibromo-2-fluoropiridina es un compuesto sólido de aspecto cristalino de color blanco.
-Su punto de fusión es 74-76 ℃ y su punto de ebullición es 238-240 ℃.
-Es insoluble en agua a temperatura ambiente, pero puede disolverse en algunos disolventes orgánicos como el éter y el etanol.
Usar:
- La 3,5-dibromo-2-fluoropiridina es un importante compuesto intermedio ampliamente utilizado en reacciones de síntesis orgánica.
-Se puede utilizar como materia prima para materiales fotovoltaicos orgánicos, y también para preparar medicamentos, colorantes y pesticidas.
Método de preparación:
- La 3,5-dibromo-2-fluoropiridina se puede preparar mediante la reacción de yoduro de piridina y bromuro cuproso.
-Primero disuelva el bromuro cuproso y el yoduro de piridina en dimetilsulfóxido a temperatura ambiente para formar un reactivo, luego agregue lentamente fluoruro de plata gota a gota a baja temperatura y finalmente caliente hasta que se complete la reacción.
Información de seguridad:
- La 3,5-Dibromo-2-fluoropiridina es irritante para la piel y los ojos y se deben tomar medidas de protección en caso de contacto.
-Preste atención a una buena ventilación al utilizar este compuesto.
-Se descompone a alta temperatura producirá gases nocivos, y es necesario evitar la exposición a llamas abiertas o ambientes de alta temperatura.
-Guardarlo de forma sellada y evitar el contacto con oxidantes y ácidos fuertes para evitar reacciones peligrosas.