banner_página

producto

1-Fenil-3-cloro-1-propin(CAS# 3355-31-5)

Propiedad química:

Fórmula molecular C9H7Cl
masa molar 150,6
Densidad 1,095 g/ml a 25 °C
Punto de Boling 102-104°C
Punto de inflamabilidad 104ºC
Presión de vapor 0,162 mmHg a 25°C
Condición de almacenamiento bajo gas inerte (nitrógeno o argón) a 2-8°C
Índice de refracción 1.585
MDL MFCD06411085

Detalle del producto

Etiquetas de producto

Símbolos de peligro Xn – Nocivo
Códigos de riesgo R22 – Nocivo si se ingiere
R36/37/38 – Irrita los ojos, las vías respiratorias y la piel.
Descripción de seguridad S26 – En caso de contacto con los ojos, enjuagar inmediatamente con abundante agua y consultar a un médico.
S36 – Úsese indumentaria protectora adecuada.
WGK Alemania 3

 

Introducción

1-fenil-3-cloro-1-propina es un compuesto orgánico con la fórmula química C9H5Cl, que pertenece a la clase de los alquinos halogenados.

 

Naturaleza:

1-fenil-3-croo-1-propina es un líquido de incoloro a ligeramente amarillo con un olor acre acre. Es insoluble en agua a temperatura ambiente, pero soluble en disolventes orgánicos como etanol y éter. Tiene un punto de fusión de -12°C y un punto de ebullición de 222-223°C.

 

Usar:

La 1-fenil-3-cloro-1-propina se utiliza habitualmente en reacciones de síntesis orgánica. Puede utilizarse en la preparación de diversos compuestos orgánicos, como aceite de alcanfor, fungicidas e intermedios farmacéuticos. También se puede utilizar como catalizador y reactivo en laboratorios químicos.

 

Método:

La 1-fenil-3-cloro-1-propina se puede obtener haciendo reaccionar fenilacetileno con cloruro de hidrógeno. Las condiciones de reacción se pueden llevar a cabo bajo luz, normalmente usando un catalizador tal como cloruro férrico y similares.

 

Información de seguridad:

1-fenil-3-croo-1-propina es un compuesto irritante que puede causar inflamación e irritación al contacto con la piel y los ojos. Durante la operación se debe utilizar equipo de protección adecuado, como guantes y gafas. Además, por su alta volatilidad, se debe evitar la inhalación de su vapor. En el proceso de uso y almacenamiento se debe prestar atención a las medidas de prevención de incendios y explosiones.


  • Anterior:
  • Próximo:

  • Escribe aquí tu mensaje y envíanoslo